martes, 13 de febrero de 2007

Cuidado con los hijos ‘duchos’ en tecnología

Sepa a qué amenazas de seguridad informática se enfrenta en su hogar, según la edad de sus hijos.

El problema no está en la tecnología sino en la manera como se usa. Por ello el diálogo y la confianza con los hijos son las herramientas ideales de prevención.

JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Redactor de EL TIEMPO

La brecha de conocimiento en tecnología que divide a los padres e hijos puede convertirse en el caldo de cultivo de serios inconvenientes en el hogar; no solo los relacionados con computación (virus, programas espías, daños del PC, etc.), sino otros de mayor gravedad, como acceso a redes de prostitución infantil, amenazas, secuestro y robo, entre otros.

En muchos hogares están presentes los ingredientes necesarios para una receta explosiva: uno o varios menores expertos en el uso del PC; un computador que muchas veces está ubicado en el cuarto del niño; acceso ilimitado a Internet; y un par de padres que, con la disculpa de que "a mí la tecnología me atropella", no dialogan con los jóvenes sobre dichos temas.

El plato final de esta mezcla puede ser amargo. Por ejemplo, su hijo podría terminar viéndose con un pedófilo en un centro comercial; alguno de los jóvenes podría bajar al PC, sin saber, un programa que hará llamadas 'calientes' al exterior a través de su línea telefónica; o, en el 'mejor' de los casos, ellos podrían acordar peleas o actividades de pandillismo en un blog o con ayuda de un programa de mensajería instantánea.

Por ejemplo, en Colombia hay redes de distribuidores de programas y películas piratas en las que están vinculados "jóvenes que cometen el delito desde la casa, con el desconocimiento total de los padres sobre estas actividades", según el mayor Freddy Bautista, director de la Unidad de Delitos Informáticos de la Dijín.

Jorge Silva, gerente de negocios de Microsoft en la región andina, recuerda casos en Argentina y Uruguay de muchachos envueltos en asesinatos y secuestro por el uso irresponsable y sin guía de la tecnología en la casa. "El problema no es el computador, ni Internet. El error está en la falta de comunicación y en la inexistencia de reglas claras sobre el uso del PC, del celular y demás aparatos que los muchachos manipulan", explica.

Cada etapa del crecimiento de los jóvenes tiene unos riesgos específicos (ver tabla) que, principalmente, se deben prevenir y corregir a partir del diálogo directo. "Así como los padres son responsables de las pautas de comportamiento en sociedad que deben tener sus hijos, de la misma manera deben inculcarles patrones sobre el uso correcto del PC y de los servicios relacionados con Internet", agrega Silva.


__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/